12/07/2021:Tras invitación del SSV a participar en proceso de presentación de terrenos para futuro hospital (Fotografía de archivo): Rodrigo Valdivia Orias, Exalcalde de Panguipulli. 12/07/2021 Dicho lo anterior, añade el exalcalde, "es dable señalar que la invitación del Servicio de Salud Valdivia a propietarios de las comunas de Panguipulli y Valdivia a ofertar terrenos que cumplan con los requisitos técnicos para la construcción de los futuros hospitales de Mediana Complejidad de Panguipulli y Alta Complejidad para Valdivia, solo obedece a requisitos propios del Programa de Concesiones Hospitalarias aplicable no solo a los diseños como en Panguipulli sino también para la ejecución de los proyectos, en términos de contar con mayores ofertas de terrenos disponibles, si es que existieren, y así tomar la mejor decisión, tal como lo establecen los mecanismos de Evaluación y Estructuración de Proyectos Hospitalarios en términos de anteproyecto de ingeniería del mencionado programa, como ya se dijo", indica. Ahora bien, asegura Valdivia, "esta conversación ya se había dado en febrero de este año con el Director del SSV, Victor Hugo Jaramillo, (ver nota www.eldiariopanguipulli.cl). En el caso de Panguipulli, les puedo señalar que hoy en el radio urbano NO EXISTEN TERRENOS, NI PÚBLICOS NI PRIVADOS, QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS PARA CONSTRUIR EL NUEVO HOSPITAL (tamaño). "Aun así, considerando la actualización del Plan Regulador Comunal de Panguipulli (se estima aprobación a fines de este año) que incorporaría nuevos terrenos de privados y fiscales al radio urbano; en mi opinión, por tamaño y factibilidad sanitaria no cumplirán los requisitos técnicos y solo le quedará como opción válida, al igual que hoy día al MINSAL, diseñar las obras del futuro hospital de Panguipulli en los terrenos (13.6 hectáreas ) que ya transferimos con escritura publica al Ministerio de Bienes Nacionales". Se trata, afirma el exedil, "de terrenos que ya cuentan con los estudios respectivos de suelo, el visto bueno de la sanitaria ESSAL, a través del Certificado de Convenio 52-Bis, para prestar los servicios sanitarios fuera del radio urbano para el futuro Hospital de Panguiipulli. Los terrenos también cuentan con factibilidad del servicio eléctrico emitido por la concesionaria SAESA. También se presentó la propuesta de vialidadpara accesos al futuro hospital, proyectando dos calles nuevas, Padre Sigisfredo y Altamira, con la respectiva simulación del Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), instrumento nunca antes aplicado en planificación urbana y habitacional. Es decir, y volviendo a la publicación del Servicio de Salud Valdivia (SSV) sobre las ofertas de terreno para la construcción del hospital de Panguipulli, se trata solo de una formalidad del Programa de Concesiones, y como dice el refrán: “a caballo regalado no se le miran los dientes", aun cuando a las 13,6 hectáreas, que ya transferimos para la construcción del futuro hospital, ya se le miraron todos los dientes y todos los aspectos técnicos cumplen, porque el trabajo nosotros lo hicimos y solo resta culminar el estudio preinversional, licitar el diseño y ejecutar finalmente las obras", concluye el Exalcalde Valdivia. |